Salcedo Vásquez en su conferencia seleccionada gran parte de su repertorio profesional, que ha sido nutrido con experiencias internacionales, nacionales y del orden local, haciendo énfasis en la lucha por los derechos civiles, culturales, económicos y sociales de las comunidades afrodescendientes del caribe y todo el país Salcedo expresó “Se podría hacer el intento de sensibilizar persona por persona, pero esto es posible, nos llevaría años e innumerables cantidades de recursos logísticos y económicos; por eso hay que recurrir a las estrategias y combinaciones de medios puntuales, medios masivos, electrónicos y alternativos para llevar nuestro mensaje de una forma más rápida y certera a toda la ciudadanía.
Se tienen que comenzar a implementar estrategias de mercadeo social o de cambio de actitud ciudadana y las comunicaciones son una herramienta indispensable en esta nueva dinámica, al final lo que se quiere es que los estudiantes y la ciudadanía sepa que hay alternativas para tratar activamente desarrollo de nuestras comunidades ".
De otra parte de RedAfro, es un claro ejemplo de las organizaciones que han venido usando los medios de comunicación para una visualización adecuada de las condiciones de vida de las comunidades afrodescendientes, RedAfro ha usado el elemento noticioso como herramienta sensibilizadora al igual que el internet , medios impresos, folletos, publicaciones, etc. Gracias a estas estrategias, la temática afro es más conocida ahora que hace algunos años y si bien podemos decir que han obtenido algunos resultados positivos de esto, todavía estamos muy lejos de alcanzar la socialización de Esta temática frente a toda la Nación como es el deseo de la misma comunidad.
Los jóvenes personeros tuvieron muy participativos durante la charla y tuvieron éxito en su nivel de satisfacción con el tema, al final se hicieron el compromiso de hacer valer sus derechos y los de todas las personas que vean que están siendo vulnerados. De igual forma, La RedAfro dio una charla para más de 40 alumnos de los grados 7º y 8º del colegio Manuela Beltrán —Hijos del Chofer— ubicado en el barrio Chile de la ciudad de Cartagena, este grupo de estudiantes en particular sorprendieron al expositor, Edwin Salcedo, por su gran capacidad de aprendizaje, dinámica de interpretación y asimilación del mensaje; Salcedo dijo: “Estos niños son líderes innatos, son ese material humano que hay que moldear para garantizar que, en el futuro inmediato, pueden contribuir al desarrollo de sus entornos sociales.
A estos niños hay que darles insumos de conocimiento e integralidad ética y moral, además de confianza en sí mismos para que se sientan merecedores y proveedores de una mejor forma de vida ". De todas las formas, cabe resaltar que las experiencias con los jóvenes siempre es enriquecedora, tal vez más edificante en términos del intercambio de conocimiento y aprendizaje para todas las partes. No en vano podemos seguir diciendo que en la juventud reposa el futuro de la humanidad y que definitivamente es un divino tesoro.