Dentro de los puntos más importantes que contiene el convenio, es la creación del fondo becario Luis A. Robles, que consiste en establecer 10 becas anuales en los programas de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales que ofrece Tecnar, las becas que se dirigen a los jóvenes que presentan las mejores calificaciones, se inclinan hacia el trabajo de proyección social y sean pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cartagena y del Caribe.
De otra parte la institución educativa se comprometió a apoyar los procesos investigativos de capacitación la RedAfro por su parte se comprometió a coordinar y socializar este convenio entre todas las organizaciones que conforman y la comunidad en general, ya que la idea es que todos pueden gradualmente ser beneficiados por este tipo de convenios;
además se hizo manifiesto el proyecto aprobado por The Brisbane Institute de Morehouse College, para la donación de una sala virtual de más de 100 computadoras, acción que fue gestionada por Edwin Salcedo Vásquez en representación de la RedAfro y Tecnar en los Estados Unidos.
"Lo que queremos es ayudar a ampliar la cobertura de las becas condonables que tiene el Estado a través del Icetex y de igual manera cumplir con un principio básico de la misión de nuestra institución", dijo Dionisio Vélez White, rector de Tecnar, además, "Creemos en la seriedad y compromiso hacia la comunidad que tiene Edwin Salcedo y los demás representantes de las organizaciones que hacen parte de la RedAfro y queremos contribuir a los procesos de este tipo que tienen miramientos altruistas y de proyección social" Este convenio proyectado favorecerá la forma directa a 50 jóvenes en los próximos 5 años, pero calculará su impacto indirecto será entre 1.500 y 2.500 en la misma cantidad de años.
La RedAfro capacitará a vendedores informales
Por Ruben Dario Alvarez P. El Universal
Un proyecto piloto para capacitar a 80 personas que están trabajando en la economía formal, en marcha la "Red para el avance de las comunidades afrodescendientes" en esta ciudad.
Así lo dio a conocer al presidente de la Red Afro, Donaldo Barrios, quien específicamente la iniciativa busca favorecer a hombres y mujeres, pero especialmente a las mujeres afroamericanas que viven en condición de desplazamiento forzado en esta capital.
El proyecto viene siendo patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Dijo Barrios que, por el momento, las personas que reciben las capacitaciones se están escoltando en diferentes sectores de la ciudad en donde se registran la economía informal. Posteriormente, los escogidos asistirán a las instalaciones del "Instituto Técnico Mo-derno de Cartagena" (Instemocar), en donde se encuentran las charlas sobre Contabilidad y otras materias directamente relacionadas con sus actividades.