Por primera vez en la historia de Colombia, se establece una norma que incluye a los grupos étnicos residentes en Cartagena de Indias en la nueva cobertura del Régimen Subsidiado de Salud. Por iniciativa de la Red para el Avance de las Comunidades Afrodescendientes y la gestión de su presidente,
Edwin Salcedo Vásquez, ante el actual director del Dadis, Cesar A. Pión González, se firmó el pasado 28 de julio la Resolución No. 0006 del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, dándole la posibilidad de afiliación al Régimen Subsidiado en Salud a los grupos étnicos residentes en la ciudad de Cartagena de Indias y sus zonas rurales. Edwin Salcedo, Presidente de la RedAfro dijo que, "esta medida se convierte en ejemplo para la región caribe y todo el país, teniendo en cuenta que es la primera norma emitida y acatada por un ente territorial estatal en materia de inclusión étnica en el sistema de seguridad social en salud y se calcula una vinculación directa de aproximadamente 4.800 personas de los 8.000 cupos disponibles en este año como ampliación de la cobertura del Régimen Subsidiado". La medida no sólo involucra a las comunidades afrocolombianas residentes enla ciudad, sino que también establece medidas para incluir otros grupos étnicoscomo son los indígenas, gitanos, chinos y otros, que estén legalmenteconstituidos y avalados por los entes territoriales pertinentes. Además, laresolución invita a las EPS, ARS, IPS, Cajas de compensación y demásinstituciones a fines, que acaten la medida como fórmula para establecerequilibrios reales entre las comunidades pudientes y las más necesitadas.
El Dadis, según afirma su director Cesar A. Pión, "se compromete también a realizar anualmente, como parte de las actividades del Plan de Atención Básica, un perfil de morbi-mortalidad de estos grupos étnicos, así como la priorización de eventos con el fin de participar activamente en la programación del PAB año tras año; pues si bien es claro, se sabe que los componentes genéticos, medioambientales y alimenticios son determinantes de la salud de los conjuntos sociales, en Cartagena y el país no se sabe a ciencia cierta que está sucediendo en referencia a la salud de los grupos étnicos". Además agregó que, "se sabe que los niveles de mortalidad de la comunidad negra son, por lo menos, tres veces más altos y que la mortalidad de la población infantil afro es del 151% frente al 39% de los no afro. Con estas cifras una medida resolutoria como la No. 0006 del Dadis es más que necesaria para la ciudad y un ejemplo para el país". Debido a estas escalofriantes cifras y al lineamiento del Ministerio de Protección Social, se dará prioridad de vinculación a los "Complementos de Núcleo", es decir, a aquellos niños recién nacidos que necesitan ser atendidos para asegurar su buena salud en los primeros meses de vida. En conclusión, la Resolución No. 0006 del 28 de julio de 2005, expedida por el Dadis, es una Acción Afirmativa o Discriminación Positiva, que tiene justificación legal en los artículos 2º , 7º y 13º de la Constitución Política, así como en la ley 70 de 1993 —también llamada ley de comunidades negras—, y en la sentencia C-169 de 2001 de la Corte Constitucional, entre otras disposiciones legales que garantizan la participación igualitaria de las comunidades étnicas que históricamente han sido menos favorecidas en los conjuntos sociales dentro del territorio nacional.
21 de Mayo Día Nacional de la Afrocolombianidad
Esta es una celebración que nos incluye a todos, y a través de la RedAfro hacemos un llamado para que este día sirva como mecanismo para reflexionar y acabar con las acciones de indiferencia y discriminación racial en nuestros entornos.
Leer más...REDAFRO informa a todos los gremios o empresas, que el dia el Viernes 24 de Junio de 2011, a las 10:00 AM hasta las 12;00 AM, se estara realizando la Microrueda de Negocios de Vendedores Formalizados.
En el marco del proyecto Piloto Fortalecimiento Institucional y Construccion de Capacidades de Vendedores de la economia Informal de Cartagena con Enfasis en Desplazados, Reintegados y Genero. En el centro de achivo historico Palacio de la Inquisicion.
No podíamos creer lo que pasaba y en medio de mucha vergüenza y tristezaabandonamos el sitio pacíficamente. Sin embargo propuse que deberíamosdenunciar el hecho ante la Personería Distrital y los medios decomunicación. En la Personería , aunque quedó constancia de la denuncia, dijeronque eso no era fácil de comprobar a pesar de haber más de 8 personas quepresenciaron, en calidad de testigos, los hechos; pero los medios de comunicaciónapoyaron la denuncia, quedando registrada en los...
Sanando el pasado y transformado el futuro, es el emblema que este grupoviene esgrimiendo acompañado con un conjunto de actividades que se vienenrealizándose en diferentes ciudades de Europa y Estados Unidos; ahora el turnoes para los puertos de desembarco de los esclavos en el Caribe y Sudaméricacomo son Barbados y Cartagena de Indias, durante el próximo año llegará a lospuertos de embarque en el continente Africano. Edwin Salcedo, presidente de la RedAfro y promotor delproyecto Cuerda de...
Quinto, el Distrito o su delegado debió ser garante de la imparcialidad del certamen. Aunque no quería tocar el tema socio-racial, es imposible no hacerlo cuando Juan Carlos Giraldo señala que a pesar de que Nataly Torres, la única candidata afrodescendiente, proveniente de las bases populares de la ciudad, con noveno semestre en Bellas Artes y según dijo Giraldo, “dio la mejor entrevista, con buena conversación, una pasarela impecable, con chispa costeña, con una conversación deliciosa que...
En consecuencia de la poca o inexistente relación entre las comunidades afrodescendientes del Caribe colombiano con la comunidad internacional, Edwin Salcedo estableció contactos con organizaciones y personalidades del ámbito académico y político afroamericano. Este primer paso debe ser marcado como el comienzo de una larga jornada de trabajo conjunto para la cooperación inter-comunitaria y la construcción de una agenda mutua.
Es evidente la gran desigualdad y favoritismo con la queson tratados estos “desarrolladores”, a ellos nadie les dice nada, ni siquierase les ve como una amenaza; a diferencia de lo que han hecho con los nativos, aquienes explícitamente han catalogado de ser un problema para el medio ambientepor tener unas casuchas y cambuches hechos con tiras de madera y unas piscinaspara la cría de sábalo en las orillas de la agonizante Ciénaga de la Virgen. Es evidente que todo está montado sobre unos...
Por primera vez en la historia de Colombia, se establece una norma que incluye a los grupos étnicos residentes en Cartagena de Indias en la nueva cobertura del Régimen Subsidiado de Salud. Por iniciativa de la Red para el Avance de las Comunidades Afrodescendientes y la gestión de su presidente,
RUBENDARIO ALVAREZ / EDWIN SALCEDO VÁSQUEZ La RedAfro indicó que en estos momentos los miembros de esas organizaciones están analizando los siguientes casos de discriminación racial, tanto oficiales como no oficiales, que se dieron en Cartagena en los últimos años:—La ciudadana norteamericana y estudiante universitaria, Shanda Dawson fue discriminada en el bar “Tu Candela” en 1998. Este caso fue denunciado ante los medios y la Personería Distrital de Cartagena de Indias.—El pintor...
21 de Mayo Día Nacional de la Afrocolombianidad Esta es una celebración que nos incluye a todos, y a través de la RedAfro hacemos un llamado para que este día sirva como mecanismo para reflexionar y acabar con las acciones de indiferencia y discriminación racial en nuestros entornos.
Bocachica es uno de los tres poblados existentes en la isla de TierraBomba, zona insular de Cartagena de Indias. Este es quizás el primerasentamiento de la isla, teniendo en cuenta que, durante la colonia, se erigiócomo baluarte y salvaguarda de la boca chica de acceso a la bahía de la ciudad. El baluarte de San Fernando, apostado en la punta del poblado, custodia con artillería pesada y cañones oxidados los recuerdos de una época de piratas, corsarios y bucaneros; un baluarte diseñado por...
Tercera Cumbre Mundial Afro en Cali y Cartagena Hoy 12 de septiembre se abre la tercera cumbre mundial de alcaldes y mandatarios afrodescendientes , “conectando la diáspora africana para la prosperidad” Aproximadamente 800 líderes se estarán dando cita este jueves 12 de septiembre en la ciudad de Cali hasta el día 16 y posteriormente se trasladaran a la ciudad de Cartagena los días 17 y 18 del mismo mes para finalizar con este evento que se...
ESTE MARTES 29 DE MAYO SE REALIZARÁ EL LANZAMIENTO DEL PRIMER CENTRO DE JUSTICIA Y ACCIÓN CONTRA EL RACISMO DEL CARIBE COLOMBIANO... Con el auspicio de la Unión Europea, la Universidad Javeriana, El Movimiento Cimarrón Nacional y la RedAfro, este 29 mayo a las 5 de la tarde se lanzará en el Palacio de la Inquisición dicho centro para ayudar a la lucha contra todo tipo de discriminación en especial, la discriminación racial. El Centro contará con un equipo de abogados que le dará a...
“Yo se que este es un reconocimiento simbólico y fugaz, pero tiene mucho significado para mí y para las comunidades” dijo Edwin Salcedo, “El asunto es poder recuperar el sentido propio de la identidad haciendo uso de la diversidad como elemento aglutinador, haciendo los debidos reconocimientos sin exclusiones ni falsos relatos históricos, que lo que han hecho es desarraigar a nuestro pueblo de lo que realmente es. Mientras tanto hay que seguir gozando las fiestas con un sentido responsable...
Dentro de los puntos más importantes que contiene el convenio, es la creación del fondo becario Luis A. Robles, que consiste en establecer 10 becas anuales en los programas de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales que ofrece Tecnar, las becas estarán dirigidas a los jóvenes que presenten las mejores calificaciones, tengan inclinación hacia el trabajo de proyección social y sean pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cartagena y del Caribe. De otra parte la...
Octubre 5 de 2010 Proyecto Piloto Fortalecimiento Institucional y construccion de capacidades para 80 personas PROYECTO PILOTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES DE VENDEDORES DE LA ECONOMÍA INFORMAL DE CARTAGENA PERTENECIENTES A GRUPOS AFROCOLOMBIANOS CON ÉNFASIS EN POBLACIÓN DESPLAZADA, REINSERTADOS Y GÉNERO El problema en Cartagena: La informalidad se ha difundido ampliamente en la ciudad de Cartagena desde mediados de los años noventa, y su manifestación...
"Los Negro de la cuadra es un aspecto pendiente en el funcionamiento de la raza y clase en la política urbana. Al destacar el papel que los negros de clase media jugar en la transformación de los barrios pobres African American, Mary Pattillo brillantemente captura el interés de clase divergentes, los conflictos de clase y estilo de vida fracturas dentro de la comunidad negro.Este libro será leído y discutido. "William Julius Wilson, autor de "There Goes the Neighborhood La Redafro, te...
En octubre del año pasado, Leida Asprilla compró una boleta para una fiesta de integración de su universidad, en la discoteca Mister Babilla. Cuando llegó al lugar y se disponía a entrar, el portero no se le permitió aunque llevaba en su mano el tiquete. Esa misma historia, con los mismos protagonistas, en el mismo lugar y casi a la misma hora, se repitió cuatro meses después. El sábado 10 de febrero, Leida, abogada, planeó con su hermana Dania, el novio de ésta y dos amigas, encontrarse...
Este innovador proyecto de “autorepresentación”, usó el arte fotográfico para imprimir y expresar sus modos de ser, que generalmente son invisibles a los ojos foráneos. La sutil dirección de Lorena Turner y Roger Triana, unida a la magistral ejecución de siete originarios y residentes de la Boquilla, de diferentes edades, sexos y oficios, que sin previa experiencia se consagraron como artistas-fotógrafos, demostrando un sentido natural de la composición visual, la proporción y el manejo de la...
Juan de Dios Mosquera, Coordinador Nacional del Centro de Justicia y Acción Contra el Racismo señaló que, “este tipo de iniciativas son necesarias en el país, pero primordialmente para la ciudad de Cartagena, teniendo en cuenta la proliferación de casos de racismo e injusticias en contra de la población afrodescendiente; ahora a través de estos Centros, los ciudadanos de Cartagena, Cali y Bogotá tienen una herramienta idónea para hacer valer sus derechos humanos como parte integral de una...
Los medios de comunicación pueden ayudar a perpetuar los estereotipos o a desterrarlos de los entornos culturales. Los ejemplos que citaré hoy llamaron enormemente mi atención ya que invitan a realizar una reflexión profunda, inquietud que deseo trasladar a los lectores. Primer ejemplo: El 27 de abril de 2008 en las horas de la tarde recibí llamadas alarmantes a mi celular, todas las personas preguntaban lo mismo: ¿Ya viste el afiche mural que están pegando por todo el centro?, dice que no...
Muchas veces la gente se pregunta por qué las ciudades compiten con tanta insistencia para ser sedes de eventos de renombre o torneos deportivos como las olimpiadas, el Mundial de fútbol o los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que capturan toda la atención de Cartagena y del país. Muchos pensarán que es un buen negocio, que mueve mucha plata o que proyecta la imagen internacional de las ciudades. A decir la verdad, todas esas apreciaciones son correctas; pero el fin ulterior es...
La diversidad cultural y étnica hacen parte de los pueblos de América. Las hibridaciones han sido comunes al desarrollo histórico-social de nuestros pueblos. Sin embargo, hasta 1991, en el marco de la redacción de la nueva Constitución Política, fue cuando el Estado colombiano reconoció el carácter pluriétnico y multicultural de Colombia, documento que se constituye como eje fundamental para la protección de los derechos ciudadanos.
Bajo la moderación de Ricardo Chica Gelis y Manuel Cásseres se le dio inicio al conversatorio con unas 150 personas como espectadores. De manera protocolaria se hizo la rueda de presa, se leyó el orden del día y la entrega de la condecoración como miembro honorario e ilustre de la RedAfro. Después de estos puntos Orlando de forma coloquial habló con el público quienes hacían preguntas de todo tipo, fue un concierto de experiencias donde el grandes ligas se hizo ver como un ser humano...
¿No es suficientemente negra? La columna de hace 15 días de Martha Amor, la directora de UdeC Radio, la estación radial exitosa de la Universidad de Cartagena,
REDAFRO informa a todos los gremios o empresas, que el dia el Viernes 24 de Junio de 2011, a las 10:00 AM hasta las 12;00 AM, se estara realizando la Microrueda de Negocios de Vendedores Formalizados. En el marco del proyecto Piloto Fortalecimiento Institucional y Construccion de Capacidades de Vendedores de la economia Informal de Cartagena con Enfasis en Desplazados, Reintegados y Genero. En el centro de achivo historico Palacio de la Inquisicion.